En el marco de la conferencia "Periodismo Aumentado: La Inteligencia Artificial como socio estratégico", celebrada en la planta de Arca Continental en Tucumán, Romina Saravia, Gerenta de Asuntos Públicos de la firma (foto inferior), brindó una exhaustiva presentación sobre el perfil de la compañía, su significativa huella económica y social en el país, y su firme compromiso con la economía circular. El evento, al que estuvo invitado Tendencia de Noticias, y que contó con la participación de Álvro Barcatt, Gerente de Relaciones Públicas de Arca Continental y el reconocido experto en innovación Federico Lix Klett, fue una oportunidad para profundizar en los pilares estratégicos de la embotelladora.
Durante su intervención, Saravia destacó la posición de Arca Continental como un actor fundamental en la industria de bebidas a nivel regional e internacional. "Es una embotelladora, un grupo muy grande a nivel regional. Es la segunda embotelladora más grande en Latinoamérica", afirmó. Además, resaltó la envergadura de sus operaciones: "Estamos en cinco países: al sur de Estados Unidos, somos el único embotellador latinoamericano en el norte de México, en Ecuador y en Perú. Y acá en Argentina estamos en la zona este y norte del país". La ejecutiva también detalló que la organización cuenta con aproximadamente 70.000 colaboradores en los cinco países y 405 centros de trabajo, que incluyen centros de distribución, oficinas y plantas productivas.
Vale señalar que la empresa, es propietaria en Tucumán de los ingenios Famaillá y Bella Vista. Asimismo, la provincia juega un rol estratégico en la cadena de valor de Arca Continental. Saravia destacó que "Tucumán lidera la compra de limones. El 80% de esa compra de limones se exporta para hacer el agregado que le ponemos a la gaseosa Sprite justamente. Así que hay jugo de limón tucumano no solo en Argentina, sino en la mayoría de los países del mundo".
La Gerenta de Asuntos Públicos dedicó un espacio considerable a explicar el impacto del "Sistema Coca-Cola" en nuestro país y su contribución a la economía nacional. Saravia precisó que "el sistema de Coca-Cola está compuesto por cuatro embotelladores en Argentina. Esas embotelladoras tienen la licencia de la marca de Coca-Cola Company para producir, comercializar y distribuir sus productos". Un estudio de impacto reciente reveló cifras contundentes sobre esta contribución: "nos dio un número realmente para nosotros impresionante porque si nos ponemos a ver que del total de la industria nacional, el 1,2% corresponde solo a nuestra industria". En términos de valor agregado, Saravia subrayó que este sistema "corresponde al 0,7% del PIB nacional, o sea, realmente es un un impacto muy grande en toda la cadena de valor".
En cuanto a la generación de empleo, la presentación de Saravia destacó la magnitud de los puestos de trabajo creados. "En todo el sistema somos 2.700 colaboradores hoy, pero son más de 15.000 empleos directos del sistema Coca-Cola", indicó. Además, enfatizó el efecto multiplicador de cada puesto de trabajo: "por cada empleo, tenemos 10 empleos dentro de nuestra cadena de valor que se generan". Esto se traduce en un impacto total de "157.300 aproximadamente empleos que se genera a través del sistema Coca-Cola". Saravia también resaltó la importancia de la relación con los pequeños comercios, como kioscos y almacenes, de los cuales el 90% en Argentina son clientes de la compañía. "La mayoría son el sostén de sus hogares. Entonces, para nosotros es clave la relación con nuestros clientes porque si ellos bajan su persiana, sin duda que nos afecta el negocio, pero afecta toda la economía. Hoy son el motor de las economías regionales, los kioscos y los almacenes a nivel local".
Un punto central de la presentación fue el compromiso de Arca Continental con la economía circular. Saravia hizo hincapié en que "hoy lo que queríamos reforzar es algo que pasa solo en nuestra región y que me parece que es super importante que tienen que ver con la visión de la organización en economía circular". La compañía es un referente en el uso de envases retornables en la región: "Eso no se ve en ningún otro lado de la manera que se da acá. Casi el 50% de las ventas que nosotros hacemos en retornable son gaseosas y jugos, solamente en Salta se producen cubos hechos en botellas retornables". Explicó el ciclo de vida de estos envases, mencionando que una botella de PET retornable puede dar hasta 12 vueltas, y una de vidrio, hasta 35 vueltas, contribuyendo a reducir la huella plástica. Además, destacó la innovación local: "estamos innovando en nuevos sabores que no sucede en otra parte de Latinoamérica".
Finalmente, Saravia reveló un aspecto muy importante en sostenibilidad: la introducción de envases hechos 100% de material reciclado. La ejecutiva presentó la primicia de la primera botella en el mercado argentino hecha completamente de material reciclado.. Este logro demandó un "gran esfuerzo en la cadena de valor completa desde el recuperador, los municipios con la gestión de residuos hasta el transformador que después nos da la preforma para que volvamos a soplar". Para el futuro, Arca Continental fijó una meta ambiciosa: "nuestra intención y nuestro compromiso es al 2035 llegar al 50% de material reciclado en todo nuestro portafolio de bebidas".
La exposición ofreció una panorámica integral del rol de Arca Continental, subrayando no solo su peso económico y la generación de empleo, sino también su liderazgo en la promoción de prácticas de sostenibilidad y economía circular en el mercado argentino y regional.